fbpx

Tres películas de época, una religiosa contemporánea y una de fantasía compiten hoy por la codiciada estatuilla dorada. Código Malva les cuenta detalles.

Por: Amaury Echenique. Fotos: cortesía.

El pasado 23 de enero, la Academia de Cine de Hollywood anuncio los nominados a los premios Oscar 2025 en su edición 97. En Código Malva te contamos los detalles del proceso creativo de cada una de las nominadas en la categoría de Mejor Diseño de Vestuario.

En la gala de premiación, que tendrá lugar en el Dolby Theatre de Hollywood, Los Ángeles, California, hoy dos de marzo sabremos cuál fue la película ganadora.

Arianne Phillips por A Complete Unknown

La película se desarrolla durante los inicios de la carrera de Bob Dylan en los años 60s por lo que Phillips demarcó tres estilos para tres momentos muy bien definidos.

Para las escenas que se desarrollan en los años 1961 y 1962, época en la que un principiante Dylan cantaba tradicionales canciones folk, optó por un estilo más bien proletario: camisas Pendleton (escocesas en lana de varios colores); pantalones estilo granjero y una boina tipo Baker Boy.

Para los años 1963 y 1964, cuando empieza Dylan a convertirse en estrella y grabar su propia música, la diseñadora se inspiró en la portada del álbum The Freewheelin, con una silueta estilizada, chaquetas de gamuza cafe y los clásicos Levi’s 501 con botas vaqueras.

Para los momentos en el Londres de 1965 lo vistió con un abrigo con charreteras; pantalones tubo a rayas; botas Chelsea; gafas de sol y el pelo más largo, muy fiel al estilo MOD de la época.

La estadounidense Arianne Phillips es una diseñadora y estilista norteamericana que ha trabajado en más de 45 películas y ha estado nominada al Premio Óscar en otras tres ocasiones, por películas como Walk the Line, en 2005; W.E., en 2011; Once Upon a Time in Hollywood, en 2019.

Lisy Christl por Cónclave

La película como su nombre lo indica, gira en torno a la reunión del colegio cardenalicio que se reúne en el Vaticano para la elección de un nuevo Papa. Christl alteró algunos detalles de las vestimentas tradicionales de los cardenales, cuyo aspecto es ampliamente conocido por todos.

Lo primero fueron los textiles. Christl utilizó una lana mucho más gruesa y pesada que la que se usa en realidad y el otro gran cambio fue el rojo tradicional de las vestimentas. Para la película, la diseñadora fue a una casa de vestuario católico en Roma y al ver el color de las batas actuales notó que el tono se perdería en la pantalla, por lo que usó un rojo más oscuro y más parecido al que se usaba en la primera mitad del siglo XX porque sabía que se vería mejor en cámara.

El diseño de las cruces lo utilizó para mostrar el pensamiento político de los protagonistas. Los cardenales liberales interpretados por Fiennes y Tucci usó cruces de plata y para el conservador cardenal interpretado por Lithgow, una cruz de oro más ostentosa.

Para Agnes la hermana interpretada por Isabella Rossellini, Christl también se tomó libertades creativas, una capa fuera azul con vestido negro y escapulario con pliegues.

Lisy Christl es una diseñadora alemana nacida en Munich. Comenzó su carrera como asistente de diseñadores de vestuario en el teatro alemán, ingresando al cine a mediados de la década de los años 90 y trabajando frecuentemente con el director Michael Haneke.

En 2012 recibió su primera nominación al Óscar por el diseño de vestuario de Anonymous de su compatriota, el director Roland Emmerich. Ha trabajado en 39 películas.

Janty Yates por Gladiator 2

Luego de 20 años, la diseñadora de vestuario Janty Yates volvió a trabajar en equipo con Ridley Scott para diseñar el vestuario de Gladiator 2.

Se crearon más de dos mil trajes para esta secuela, en las que se usaron telas italianas y francesas, dámascos rebordados y saris indios con incrustaciones de joyas y capas sobre capas para mostrar la opulencia del imperio romano.

Para el pueblo en general hicieron diseños en colores tierra y neutros para que contrastaran con el derroche de los emperadores y su séquito.

Para Macrinus, interpretado por Denzel Washington, se usaron varias capas sobre la toga con un collar pesado, muñequeras, brazaletes y muchos anillos, además de aretes para darle un ligero toque oriental.

Para los militares se recrearon los pteruges que son tiras de cuero a manera de flecos que forman las faldas que junto con la coraza, dan esa silueta clásica de los gladiadores.

Janty Yates es inglesa y comenzó en la industria de la moda y el cine en 1981. En 2000 le llega su primer proyecto con Ridley Scott, en Gladiador, y en 2001 recibe el Óscar por el diseño de vestuario; en 2024 vuelve a ser nominada por Napoleón y este año obtuvo su tercera nominación.

Linda Muir por Nosferatu

Para Nosferatu, la diseñadora nos ofrece unos diseños llenos de detalles que no solo recrean una época si no la personalidad oscura de cada uno de los personajes.

Para el vestuario de Lily Rose Depp, se confeccionaron desde delicados camisones hasta elegantes atuendos que reflejan la clase media de la época de la Regencia, en la que se destaca ese fabuloso sombrero de luto que se roba todas las miradas en la pantalla.

Para Willem Dafoe creó unos trajes con una exquisita sastrería que reflejan su desmedida obsesión por lo oculto.

Y por supuesto, también está el vestuario que diseño para el mismísimo conde Orlok, interpretado por Bill Skarsgård, para el que se inspiró en la vestimenta de la nobleza de Transilvania de finales del siglo XVI que enriqueció con lujosas pieles que incentivan su aire extrañamente seductor.

Linda Muir es una diseñadora de vestuario canadiense que ha trabajado en más de 55 títulos, entre series y películas para cine y televisión, así como largometrajes. Esta es su primera nominación al Oscar.

Paul Tazewell por Wicked

Paul es quizá el diseñador que más veces ha creado vestuario para el universo de Oz, debido a que desde los 16 años ya realizaba diseños para versión del Mago de Oz en su escuela.

Para Glinda se basó en la famosa secuencia Fibonacci, tan presente en la naturaleza y la recreó en los pliegues que vemos en la crinolina de nailon. Estas espirales dieron estructura y complejidad a la silueta clásica de una princesa de hadas evocando el vestuario original de la Glinda de los años 30. Cada cono de nailon estaba intercalado entre capas de organza con sedas más livianas y flotantes que fueron estampadas con burbujas que a su vez estaban bordadas con papel de aluminio, creando una sensación tornasolada. Lentejuelas, cuentas y paillettes, completaron el efecto.

Para evitar un exceso rosa que se confundiera con el de Barbie el diseñador optó por vestuario en otros tonos pastel como el azul y el amarillo.

Para el personaje de Elphaba, cuyo vestuario siempre es oscuro, el diseñador lo enriqueció con texturas dinámicas y combinaciones de telas inusuales.

El vestido que lleva durante la mítica escena en la que canta Defying Gravity no es negro liso sino que usó tres tejidos diferentes súper puestos uno sobre otro: gasa de seda negra, encaje negro y tafetán violeta, produciendo una iridiscencia para que no se viera plano el amplio vestido negro.

Paul Tazewell nació en Ohio y estudió arte. Su carrera como diseñador la inició en la década de los años 90 trabajando para compañías de teatro regionales y pronto extendió su trabajo a la ópera y el ballet.

Esta es la segunda nominación para Paul después de que en 2022 fuera nominado por el vestuario de West Side Story.

error: Content is protected !!
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?